Primera entrega de Puntos cercanos

Puntos cercanos
Por Kennedy Delgado Sánchez SDB

Chiapas
Horizonte potosino
Palenque
México
Mazamitla
Mexicali
Salamanca
Celaya
Querétaro
Zamora
San Luis Potosí
Guanajuato
Tlaquepaque
La Peña
Pátzcuaro
Morelia
Uruapan



Chiapas


Almas de cantos
es mucho el sabor de idiomas del ayer
La lluvia, tranquila
erosiona llamas y vida,
flores desnudas inventan la vereda

No hay patriarca que guíe,
el hombre está bajo la tierra,
son periodos de muerte, humedad sin destino
Oír es rito de selva

Lacandones saludan de noche
los ríos agonizan,
enredaderas sin nombre detienen soles de agua
No hay troncos que sirvan

En penumbra
la quimera besa el tapiz de musgo
Han quedado los años mayas



Horizonte potosino


La vida arranca cuando viene el final
cuando el ruido detiene las nubes de olvido y esplendor.
El techo de las casa puede resistir la lluvia del milenio
pero no los ojos de cien campanas
que bofetean en la cara al extraño

No soy de aquí
pero el sol inculca amor a mis tierras
por eso en estelas coloridas dibujo atardeceres

He dejado los anteojos para mirar
mirar donde sólo el espíritu pone sus alas;
estoy cansado de las manos
han sentido desigualdad y miedo
al cantar en la azotea de mi ciudad

Quise conocer el agua de luces
para saber que el dios de los antiguos tenía vida
comprobé que esa deidad fue vocero
de Aquél que dio vida a los demás



Es domingo
la plaza vive el designio de los árboles
mira el vuelo de las mujeres raíz

Cayó la tarde más temprano
para buscar el manto de la gente virgen,
de esa sin recelo a la vida, a la muerte;
la noche regala incienso de estrellas
para dejar el pasado sin maldición;
quiere que la última paz (hoy)
sea el fin de la época del mestizo sin alma.



Palenque


Hay laberintos don de la vida juega a ser inmortal
Donde el fuego abre camino en cada esquina
Ahí las piedras dicen frases en lenguaje eterno
Para que sólo el aire entienda las palabras

Las paredes rechazan caricias de extranjeros
Están sedientas de cantos que levanten el vuelo de palmeras
Son tan altos los ideales de los antiguos
que sus palacios reflejan visos de divinidad

Esos árboles, monstruos de la tierra
cobijan la noche de los años
pasa el niño y se vuelve hombre
camina el río y termina enjaulado en pozos
las ventanas filtran luz, paz y rezos
hacen lluvia de viento, ruinas de cielo

Toda voz se identifica
la música vive en los rincones de las hojas,
en cada huella;
hay armonía entre tanta gente
Reina el calendario infinito

Ahí pude ver la ofrenda del hombre a su verdad



México


Tonatiuh te regaló mil hijos del desierto,
Hizo volar a las mujeres luciérnaga

Combinó en tus entrañas sentimientos de agua,
Deseos de inmortalidad

Dibujó mares, gente, algarabía,
Ríos de fe en bosques extintos

México
Existirás porque así esta escrito




Mazamitla


Tu nombre empieza a describir el lugar
Escudo de venado altivo
Los grandes hombres –todos los de la tierra guadalupana-
Llevan caballos para el paseo

Empedrados custodian el paso del extraño
Sudan lodo para que su caminar sea pesado
Como el cerro
A lo lejos
Tu voz agua hipnotiza soledades

La plazoleta es un recinto de madera
los portones, amables a la vista
seducen palomas que bailan
esperando que el kiosco reaccione del ensueño

Hay balcones que sujetan pasión
los que hay puesto en tu vientre
rememoran pasado y jolgorio
riqueza y silencio

Una muralla contiene los secretos del existir
de ahí surge la colina
sus habitaciones boscosas son veredas a otro mundo
otra era
cuando el hombre convive en armonía con la naturaleza


Mexicali


Nubes a cuenta gotas
Rifles disparando sudor
He ahí la casa del sol
He aquí donde el viento no existe

El triste camina desheredado
Se consuela con sal
Anda
No te rindas
Que en este desierto la muerte se muda
Pasa de largo



Salamanca


Vi una plaza bastante nueva
en el centro, un busto del cura Hidalgo
y al costado una puerta centenaria

Murales de la Nueva España arrancan cielo de oro
y frases en latín

Todo lo que tiene la fortaleza carece de brillo
es como si la ciudad misma
fuera reclamando el tedio del aritmo

La gente como el mexicano sencillo
claro hermano

Caminé en el lugar de las criptas
y pude sentir el aroma
la humedad cala
entra y no respeta ni edad ni el miedo
cuando salí de ahí
el oxígeno de golpe sondeó el cerebro
preguntas flotaron en el adorno del jardín

No hay flores
es otoño
casi invierno



Celaya


En este año han puesto empeño en el centro
las calles se ven mejor
las plazas casi elegantes
y las personas sonríen con orgullo

Celaya es otro festival de Guanajuato
celebra la existencia,
lo diario, la historia

Hay gente que como Ocampo
plasma ideas en imágenes
y la imagen ayuda en la memoria
a amar personas, lugares y más



Querétaro


Fui de paso
no me quedé por la prisa
vi el esqueleto
antiguo canal, vestigio de bondad
y seguí de largo
porque la vida es para andar


Zamora


Hueles a flores
nochebuena y fresa
Una máquina de tren viendo la vida se queda
es pasado presente proyectado a lo que sigue

El rincón medieval hijo de la Nueva España
rascacielos de la fe
eso es tu escudo
¿Qué intentas apuntando arriba,
para qué tanta belleza si caerá al suelo?

Hueles a tierra y aire
donde el hombre sin miramientos
vive bien
con tal de vivir



San Luis Potosí


Camino tus venas
las deseco y obsculto
extraigo saliva, sal
sangre, agua y guerra

Me detengo en la cárcel
¿qué hace la luz en la oscuridad?
¿qué quieren los rostros gigantes de la urbe?

Con una fotografía diré lo que eres
hijo de mineros
padre de mexicanos
ancestro de un talante anquilosado
piel de plata
piernas de nopal, tuna y adoquín

Cuéntame aguador
cómo la vida ha sido
cómo la muerte testifica el vaivén del bien

Dime emblema citadino
qué nuevos caballos escuchas
qué Juan del Jarro milagrea y conquista



Con tres caras reaccionas
son los colores básicos
color con el boquiabierto verano
frío con el ruido de nieve lejana
templado
cuando recuerdas lo sabroso que se la pasa en el Trópico

Balcones no se rían
mejor mientan y griten groserías
que bajen el alicante y el lobo de la cañada
si es que aún queda alguno vivo

Cantera
fiel pionera
las brujas te envidian
y las vírgenes se plantan de rodillas
ante la textura de pretéritos aquíes

¡Oh farolas! ¿qué iluminan?
Si el sol del corazón flamea en lo alto del poblado
Cuántos arcos, cuánta pompa
y el incienso viene del extinto rey de Francia

Tantos siguen pasos
otros hacen rutas
gobiernos van
ambulantes vienen
y los fundadores están en pie
engolosinados por el oro del saber
cantando y bailando
con los globos de la fachada de la Compañía

Y el café
bendito café
se bebe, se vende
se nutre de política, de ciencia,
de amistad, llanto y sed
baña las calles laberínticas

Mil torres son arcángeles
o expulsores de lo que sea
se miran y coquetean

El mar de tus entrañas
(porque unos días tuviste mar)
revuelve cacao y cenizas
tanta guerra en los rostros
tanto tiempo en fingimiento


Que la antorcha artificial arda y se expanda
los jardines revivan y hablen de lo que debe ser
un lugar sagrado porque todo lo creado es puro
hasta que lo impuro pasa a desmoronarlo

En lo alto
se ven tus espejos



Guanajuato


Nacimiento mexicano
no sólo por el acomodo de las viviendas
sino por las batallas
por las poleas
por los lloridos de minas
y de hijas de españoles y críos

Mestizaje en sabores
en armaduras y danzones

En pleno siglo veintiuno
octubre se congela
da paso a las callejoneadas
a presentaciones de lo mejor del mundo juvenil

Qué historias quieres escuchar
si el beso se convierte en pedestal
qué ruina a admirar
si las ranas ya no se entonan
cantan ahora el Quijote y su animal

Escaleras en fiesta continúa
entre dos tiempos
de cultura y silencio



Tlaquepaque


Anduve unas calles
Viajé de noche
Descansé
Fui a jugar con las artesanías
Y el sol de mediodía miró prudente mi camino

Es preciso respirar
Lanzando el látigo de repente
Para que tome un árbol
Una hoja de quietud
Eso me servirá

Voy al encuentro de lo invisible
Le llamo encuentro
Porque no viendo miro
Porque no escuchando pongo atención

Estoy dispuesto
Que la vida me sonría
pues yo le canto
y sigo



La Peña

Inmensidad
Palmeras, calor,
Gente sabor a coco
Cabello de guanábana
Y ojos serenos

Pescado
A la sazón costeña
Con olas y cantos
Quietud, cerveza,
Palma amarilla
Y sed de luz

La oscuridad ilumina
Las estrellas dialogan
La vida se señorea en los instantes



Pátzcuaro

Mi ser
La piel de los tarascos deambulo en las calles
Esos ojos
puede que maten
quitaron la vida los blancos
y hoy los blancos son sombrero se olvidan de mí
pero yo no me olvido de mí
sería reír
no maldigo, no,
echo en cara de qué sirve la biblioteca
si era un templo
de qué sirve el mercado
si se marca con dinero

Seguro que hay buenas cosas
me cuesta verlas
y estas nubes que antes estaban lejos
hoy con eso que le mentan smog
pues hace que mi olor
mi olor a madera se vaya
y sirve para hacer brujería
y no de la buena

Es verdad hay plazas con gente bella
con corazones que brillan como la fruta
la caña y el camote

Es verdad
puede que sí me quieran
junto a este charquito de Michoacán


Morelia


Ni la montaña de lunas quiere perder la oportunidad
La oportunidad de cantarle a Morelia
Rosa mexicano, textura de miel y sonrisa
Es el espíritu de la luz
El que anda callando a los policías
A los mercenarios
A los patriotas
Y pide dejen en paz la ciudad
Ésta
Que no es cualquiera
Ésta que de agua tiene el esqueleto
Y de religión el diapasón del ser

Dejen limpia la ciudad
Que tiene lágrimas en la cara
¿no ven que la historia reclama?
¿no ven que merece bien?

El presente con rostro de asustado
Olvida la pijama en su habitación
La prisa lo orilla a mirar de reojo toda construcción

Huele a vida
Sigue gritando el espíritu
Y se apodera de la plaza mayor

Joven está aquí o no
Mire hacia atrás
Palomas y balas le alcanzan
Vaya adelante que choca con el camellón

Pero vaya adelante con paliacate puesto
O escondido
Pero como Morelos
Pleno de palabra y de convicción


Uruapan


Señora, me da de comer
¿por qué no comparte
Del verde de la fe

Agua me puede dar
Corteza de la arboleda
Un café

Y el lugar como un sueño lo abrigó

Comentarios

Entradas populares