PUNTOS CERCANOS - tercera entrega
PUNTOS CERCANOS
Ejemplar tres San Pedro Tlaquepaque, Jalisco 10/ 01/ 2011
Editorial
Nuevo año y nuevas ideas. Es tiempo de hacer una revolución del corazón, en donde todos participemos. En este ejemplar hablaremos un poco de cine, de educación, tenemos un testimonio, citas de un documento religioso, habrá por supuesto el rincón literario. Agradezco a Flor Hernández, a Martha A. González, a Teófilo Matilde, al Instituto Teológico Salesiano, por su colaboración y espero apoyos de otros tantos.
¿Se imaginan una ciudad limpia, con cestos vacíos y un excelente servicio de limpieza? ¿Se imaginan creyentes de cada religión fieles a su creencia y dialogando por el bien de la humanidad? ¿Se imaginan escuelas donde lo principal sea la persona, no el dinero, no obtener un premio a nivel nacional o estatal? Bien me lo dijo una persona de nobles acciones: lo más difícil es hacer el bien. Cuánta porquería hay en el corazón del hombre que no le permite reconocerse valioso y por ello no reconoce valioso al de enfrente, al vecino. Es tiempo de una real conversión, se puede mejorar el exterior, empecemos desde el interior, y no hablo de la cuestión física o estética, que importa, hablo de una transformación de fondo de cada uno. Que el político se ponga a ver por el bien común. Que el pastor hable del amor del Creador y de su implicación en la vida. Que es estudiante pues estudie. Que el maestro dé cátedra. Que el trabajador se esfuerce. Que el empresario mire más allá de sus bolsillos. Que los que manejan los medios tengan ética. Que los médicos curen. Que los niños vivan como tales. Que los padres de familia sean ejemplo. Que las voces que tienen que sonar se levanten. Ni ahora ni nunca la maldad va a poder contra aquellos que quieren bienestar. Si no, realmente se meterán en problemas. Entonces, hagamos una revolución del corazón, toca, es tiempo.
SECCIONES
Palomitas y nachos
Personas como tú
No se te olvide que tenemos Espíritu
Letras vivas
Con la educación y el molcajete
Si quieres colaborar, manda tu texto a la cuenta: kennedysdb@hotmail.com
PALOMITAS Y NACHOS
Tres aspectos de la obra maestra de J. L. Rowling
Se pueden decir muchas cosas sobre la saga de Harry Potter y sus aventuras, aquí tocaré tres aspectos que me llaman la atención y por las cuales recomiendo los libros y las películas a los jóvenes, claro, más a aquellos que les llame la atención la ciencia ficción. Cuando leía el libro 6, un maestro me preguntó: por qué le gusta leer ese libro. La respuesta ahora la comparto y la amplío.
Primer aspecto. La saga presenta el valor formidable de la amistad. Es verdad que hay un protagonista, pero este no se entiende solo, se sabe amigo de otros, y tiene de ellos, de Ron Y Hermione, su incondicional amistad. Es agradable ver en el paso de los libros o bien, de las cintas, como va creciendo y madurando la relación de amistad de estos tres personajes. Se ríen, se regañan, se corrigen, se enoja, van acompañándose en el camino de la vida. Un bello ejemplo de amistad. Si la gente pudiera tomar en serio este magno valor como lo es la amistad, muchas cosas mejorarían y el ambiente global sería más apacible y menos violento. Claro que la amistad se cultiva y se va cuidando. No es tan sencilla de abordar.
Segundo aspecto. Trabajo en equipo. A pesar del liderazgo que de por sí se marca en el protagonista de la historia, las misiones en toda la saga, son compartidas, así el trabajo se aligera y se comparte la presión, el esfuerzo, las fatigas. Cómo hace falta esta conciencia en estos tiempos en que el individualismo brilla. Es necesario actuar como grupo, en todos los niveles.
Tercer aspecto. Tener una meta, un quehacer, una misión. Si bien es cierto que la trama de la saga potteriana es que el protagonista, junto a un grupo, asuma la tarea de derrocar a la maldad, que dicho sea de paso, es representado por “el innombrable”, es preciso que el joven mago tome para sí esa misión. Este punto es muy importante, pues puede servir de ejemplo que el joven toma en sus manos un fin que cada vez se va haciendo más difícil, se va complicando, pero tiene en su corazón la firmeza del amor y una razón para vivir.
Por estas razones, entre otras, recomiendo la saga que está apunto de acabarse, que provocó que muchos niños y adolescentes voltearan a las librerías. Comercial, si quienes, no hay que desmentir, pero también generó otros dividendos, recordar lo bello de la amistad, del trabajo colectivo y por supuesto, de vivir con verdaderas y nobles razones.
PERSONAS COMO TÚ
Testimonio --- Flor Hernández
Hola mi nombre es Flor, ante la petición de escribir recordé un hecho hace un par de años en la preparatoria donde trabajaba como maestra de Matemáticas y Física, tenia alumnos con los que la llevaba mejor que con otros sin embargo comenzó a llamarme la atención 3 alumnas que parecían de verdad odiarme, hacían gestos y boicoteaban la clase, al principio estaba muy enojada, después preocupada por mi avance en clase, pero me di cuenta que ellas sufrían mucho y que por ahí debía yo empezar para solucionar eso.
Noté que ellas traían unas pulseras rojas y moradas iguales a otras chicas de otros grados, además de las uñas pintadas de rojo encendido o negras, no me pareció extraño. Después los problemas siguieron en aumento y ellas hacían acusaciones exageradas de mis métodos de trabajo en el salón.
Un día una chica me preguntó: Miss ¿Cómo le hace para estar tan delgada?, le dije que mis papás eran delgados y que yo trataba de comer en horarios y sanamente tal vez era por eso, ella se enojo mucho y me gritó que aceptara que yo era ANA o MIA, yo no entendí nada.
Comencé a platicar con otros profesores amigos y ellos tenían iguales problemas con esas chicas, fue cuando me encontré con la pagina de Ana y Mía, me quedé helada al leer y ver que sus comportamientos eran los mismos que los que decía la pagina, le comenté a los demás profesores y planeamos que hacer… lamentablemente terminó el semestre para ese entonces, pero conseguimos que para el siguiente semestre se planearan conferencias, talleres primero para los profesores y después planear como impactar a los alumnos.
Planeamos una serie de testimonios de chicas ana y mia y hacíamos mesas de discusión, pero si sospechábamos que alguna de la clase era ana o mia, intentábamos hablar con ella y si tenía más confianza con algún profesor, le encomendábamos a él o ella la tarea, asi pudimos obtener sus testimonios y comenzar a ayudarles. Una de ellas me decía textualmente:
Soy Ana y Mía desde hace un año y medio, tengo 15 años no se cuanto peso porque no tengo bascula pero mucho más de 50 creo yo y mido 1.60m. Lo saben mi familia, mi novio y algunos amigos. No soy feliz aunque lo tengo todo, un novio divino, una familia hermosa, estoy estudiando pero no es suficiente no soy feliz con mi cuerpo y aunque trato de dejar a ana y mia y lo estoy logrando, todo el tiempo pienso en ellas siento que no lo voy a lograr es horrible. Me siento como si mi vida no tuviera un sentido de verdad mi cuerpo no me hace feliz estoy gorda siento horrible.
Sé que la anorexia es un trastorno alimenticio una enfermedad mental, algo que solo radica en mi mente y que en ocasiones siento que es más fuerte que yo, no sólo es volver a comer y ya, ¿Cómo hago para cambiar mi forma de pensar, el odio a mi cuerpo, el sentirme mal siempre? no quiero seguir así esto es una porquería las niñas que se meten en esto no saben lo que significa. Ana y mía son mi pesadilla lo peor que me ha pasado y estoy aprendiendo a vivir sin ellas aunque cuesta, yo soy católica, creo y amo a Dios con todo mi corazón es lo mejor lo único k logra mantenerme de pie.
Mi hermano me descubrió y le contó a mi familia, y una amiga de la universidad se dio cuenta y desde entonces están todo el tiempo pendientes de mi, es que era muy obvio nunca comía.
Mis papás son un apoyo para mi por ellos hago muchos sacrificios para ser su orgullo
Sufro siendo anoréxica todo el tiempo estas débil con dolores de cabeza nunca quieres hacer nada tu estado de animo es siempre triste es horrible.
Quisiera salir de esto pero siento que no puedo cada k me miro aun espejo deseo vomitar todo lo que he comido me doy asco pena es horrible desearía vivir sin ellas como quiero aceptarme y amarme como la creación perfecta que Dios creó, a veces pienso que AL MENOS VOY A INTENTARLO, VOY A LUCHAR POR SALIR DE ESTO. Y en vez de dar consejos a mis amigas para como vomitar y como hacer menos ruido o lastimarse menos con los dedos, voy a dar consejos para que lo dejen: Yo he empezado comiendo únicamente barritas enérgeticas mañana y noche ya que así no me sentía llena y tenía una mayor fuerza de voluntad, luego he ido metiendo la fruta y así poco a poco. Obviamente aún sólo como cosas muy lights y en muy poca cantidad, pero al menos como, y como sano. Me obligo a comer al menos una ración de proteínas al día y mucho mucho tomate y lechuga, y un tazón de cereales con yogurt y zumo todas todas las mañanas…y lo mejor es que he adelgazado 5 kg, me he deshinchado, estoy mejor…Me empiezo a ver bonita!
Maestra no nos dejen creer en estupideces. Gracias por escucharme.
Con los testimonios logramos ayudar personalmente a muchas chicas, logramos que poco a poco se vieran como en verdad son: hermosas, ¡nada de engaños! ¡Busca a tus amigos profesores!
NO SE TE OLVIDE QUE TENEMOS ESPÍRITU
Frases de la Dei Verbum (Documento del Concilio Vaticano II – 1965)
1. Por la fe el hombre se entrega entera y libremente a Dios, le ofrece el homenaje total de su entendimiento y voluntad, asintiendo libremente a lo que Dios revela. No. 5.
2. Lo que los apóstoles transmitieron comprende todo lo necesario para una vida santa y para una fe creciente del pueblo de Dios. No. 8.
3. La tradición y la escritura constituyen el depósito sagrado de la palabra de Dios, confiado a la Iglesia. No. 10.
4. Los fieles han de tener fácil acceso a la Sagrada Escritura. No. 22.
5. La teología se apoya en la Sagrada Escritura unida a la tradición. No. 24.
6. El ministerio de la palabra, que incluye la predicación pastoral, la catequesis, toda instrucción cristiana y en puesto privilegiado la homilía, recibe de la palabra de la Escritura alimento saludable y por ella da frutos de santidad. No. 24.
7. La Iglesia instruida por el Espíritu Santo, procura comprender cada vez más profundamente la Escritura para alimentar constantemente a sus hijos con la palabra de Dios. No. 23.
8. Se recomienda a todos los fieles, especialmente a los religiosos, la lectura asidua de la Escritura, para que adquieran “la ciencia suprema de Jesucristo”. No. 25.
9. Por la lectura y estudio de los libros sagrados, se difunda y brille la palabra de Dios. No. 26.
10. Entre los escritos del nuevo testamento sobresalen los Evangelios, por ser el testimonio principal de la vida y doctrina de la Palabra hecha carne, nuestro Salvador. No. 18.
LETRAS VIVAS
Hijos de trópico --- Por Teófilo Matilde
Son los remolinos unos hijos del trópico, dice la gente que se debe a que la línea imaginaria es un monstruo que todas las mañanas toma forma de vientos torbellinos, hasta que voltea miles de hombre y mata uno que otro; en la tarde se vuelven halcones vigilantes al extraño de esos lugares y cambia de estado sólo si come carne de un recién nacido. Ya de noche, son velo de luna, a veces la tapan, a veces son la corona de vientos que cubren los ataques del clima post invernal.
Hay dos hombres que viven son dormir, nomás se la pasan rascándole alcohol al nopal y comen para espantar la muerte. Uno trae una chamarra de mezclilla y pantalón de igual tela, una gorra roja lo distingue cada que intenten pasar al otro lado de la carretera, no mucho lo ha intentado porque sabe que puede morir. El otro, un tal Juan, camina a toda hora, orina saludando a los carros y cree que la carretera lleva a un gran río. Anda mal de la cabeza de tanto sol. Una vez pidió aventón y conoció Saltillo, duró dos meses para regresar al lado de la cruz que resalta de por el Trópico. Era su hijo el que hacía los remolinos y un día no quiso hacerlos y murió.
Cañas
Alguna vez imaginé un lugar así. La tierra es árida, el polvo silba canciones de paz y nostalgia, las piedras agachan las piernas y por nada caminan. Los jardines son leyenda en Cañas.
Andrés baló de la camioneta y sintió que era un sitio de película del siglo anterior. El aire desgasta la mirada de los pueblerinos. Los perros pelean el territorio con los marranos. Pareciera un pueblo fantasma, a no ser por el saludo forzado del lugareño y la música de banda que se oye tras las puertas.
Andrés no viajaba solo, lo acompañaban dos amigos de aventura, uno era muy serio, Hugo y otro muy dicharachero, Juan. El mayor en años era Andrés, lo reconocieron así los niños del pueblo que le daban una sonrisa en pago de su visita.
Un mezquite es el guardián de la plazoleta sin terminar, escucha el paso inquebrantable del sueño, cobija el mediodía a los andantes que cruzan el pueblito para ir a la tienda. Andrés se ha visto en ese lugar pero en otras horas, con otro trabajo yendo por sus monedas a la casa mayor de la Hacienda.
Se recuerda así, hace años que vivía ahí. Lo reconocieron los niños que dio al índice de natalidad.
Lupita
Cuando llegué al crucero, el único en todo el poblado, me recibió un hola en movimiento, una muchacha bonita. Me le quedé viendo al lunar cerca de su ojo izquierdo y no miré otro detalle; le devolví el saludo con una leal sonrisa. Creo que al segundo día pasé por su casa, una construcción sencilla con muchos cuartos. No sabía que estaría ahí, esperando nuestro encuentro. En la esquina de la casa uno de los cuartos estaba acondicionado para ser tienda de abarrotes. Lo primero que vi fue el mostrador de concreto que servía de muralla para no penetrar a la vida de aquella mujer.
La vi sentada en una de esas sillas amplias de plástico, interrumpí la hora de la botana, con su brazo golpeo la locura de su pelo y pronunció un saludo inundado de solemnidad: ¿Qué tal? Ojos abajo me delataron a lo que iba, a pedir si salíamos ese día a platicar de lo grande que es vivir, luego le diría que escucháramos una plática acerca de la juventud. Mientras yo iba subiendo la mirada para enfocar su lunar se puso frente a mí para que la observara, aunque pensándolo mejor era la postura de un maniquí en la única tienda que había más o menos seria. ¿sigues viendo el lunar? En vez de estar colorado empalidecí, ahí estaba en su territorio, ella viendo la playera amarilla que me distinguía a varios kilómetros en el Trópico, su postura era valiente, no cedía ni un centímetro en el ataque. Entonces vi su rostro completo: labios grandes, pestañas de palmera, brazos fuertes como fuerte de alma la sentía. Debajo de sus axilas comenzaba la historia, más que amigas, las necesitaba para vivir, descubriendo sus manos sujetas a la madera convertida en dos muletas.
_No soy de aquí- le dije. Puede que haya sido una introducción tonta pero funcionó. Pude romper la trinchera que cubría su miedo a empezar comunicación.
_Soy Lupita, Lupita Pérez, y yo nací aquí.
Hablamos más de lo que pude haber intentado, me enseñó que la vida debe ser tratada con cariño y así ella te tratará.
Fueron pocos días pero me quedé con la segunda impresión, más completa que la primera. A pesar de no tener una pierna, Guadalupe no la necesita.
Lloran porque se van
Era un estanque olvidado, rededor tenía matorrales, mezquites, cuervos en su nido, uno que otro cardenal. Es de eso residuos de agua consentidos por los astros y la lluvia del otoño. Tomaba el color de la tierra roja, el agua enfurecía, dominaba el panorama y las olas se hacían manos de infantes que quitaban el habla.
Quizá porque vivía en frente del lago Don Horacio era inmune a los chillidos de miedo de ese lugar. Tiene dos hijos, los dos no van mucho para el Norte, saben lo difícil que es cruzar otro hilo de agua llamado El bravo. Son de los pocos que no tienen interés por ir.
Casi todos los muchachos corren de aquí. El campo es rudo y más lo es la vida si no se vuelve oportunista. Así se fue Régulo, el prometido de Magda, y la verdad, no tiene intenciones de volver. Magdalena tiene pocos años, hace tres le hicieron su fiesta ante la sociedad, que ni se apure por la boda.
En el mero núcleo del estanque se han quedado cinco guerreros, otro más está caído y se aprecia fácilmente su espalda. Sus espaldas son extensiones de los brazos; están desnudos, el frío les cubre del calor y la lluvia les hace olvidar la agónica existencia. Lloran porque los hombres se van, porque no buscan ser fieles a su terruño a pesar de lo bueno del temporal, a pesar de la abundante cosecha. Tal vez no ayuden estos guerreros pero cómo recuerdan a los de Cañas que son de ahí, no de otro lugar.
El Fido
Esta es la historia del hijo especial de una familia, no es cualquier hijo, es como un hermano para Fany y para Yessenia, pero no es su hermano. Don Cleto lo compró en la Villa, tenía ganas de contar con un macho en casa, ya que sus dos muchachos se fueron a Texas, a trabajar el campo que mucho antes era mexicano.
El Fido lo acompaña desde amanecer hasta la noche. Se van a la labor y es como uno de ellos. Cuando va la señora Sonia al sembradío y es hora del almuerzo, desde lejos huele la comida y se avalanza hasta comer completa su ración.
Las veces que Don Cleto se echa el sueño de la tarde, el Fido vigila y espanta los coyotes por eso Don Cleto lo quiere, lo estima bien como un hijo sin que lo sea, siendo compañero fiel con pelaje manchado y rebelde.
CON LA EDUCACIÓN Y EL MOLCAJETE
PORQUE ES IMPORTANTE LA EDUCACIÓN --- Por Martha A. González
La educación es entre otras cosas, crecer en libertad, es estar en un proceso de mejora personal. La escuela educa: el maestro, la secretaria, el intendente, el padre de familia, etc. No reduzcas la educación sólo a las clases que se imparten en el aula, que también son importantes.
Tú, como estudiante, practica día a día la sensibilidad a lo que el entorno en el que te desarrollas te ofrece: lo noble y bueno de la vida, los valores que ves en cada persona, ¡atrévete! A expresarlos, a comentarlos entre tus amigos y compañeros; sé valiente, en vivir las virtudes que te hagan ser GRANDE, como son: la obediencia, la sinceridad, el orden; pudor, sobriedad, sociabilidad, generosidad, sencillez etc.
Cada día que Dios, en si infinito amor nos obsequia, son una oportunidad para ser mejores que el día anterior, para ser felices, para estar alegres.
Tal vez, el colegio en el que te encuentras, te está dando mucho, y está esperando a que tú también des, en la medida de tus posibilidades, pero que te des…
Sabes, a nosotros los maestros, nos hace muy felices, verte optimista, participativo, dedicado, estudioso. Por último, te invito a que hagas una lista de los valores que se viven en tu colegio y te dirijas a la capilla y frente a Dios, le agradezcas por todos ellos…
Ejemplar tres San Pedro Tlaquepaque, Jalisco 10/ 01/ 2011
Editorial
Nuevo año y nuevas ideas. Es tiempo de hacer una revolución del corazón, en donde todos participemos. En este ejemplar hablaremos un poco de cine, de educación, tenemos un testimonio, citas de un documento religioso, habrá por supuesto el rincón literario. Agradezco a Flor Hernández, a Martha A. González, a Teófilo Matilde, al Instituto Teológico Salesiano, por su colaboración y espero apoyos de otros tantos.
¿Se imaginan una ciudad limpia, con cestos vacíos y un excelente servicio de limpieza? ¿Se imaginan creyentes de cada religión fieles a su creencia y dialogando por el bien de la humanidad? ¿Se imaginan escuelas donde lo principal sea la persona, no el dinero, no obtener un premio a nivel nacional o estatal? Bien me lo dijo una persona de nobles acciones: lo más difícil es hacer el bien. Cuánta porquería hay en el corazón del hombre que no le permite reconocerse valioso y por ello no reconoce valioso al de enfrente, al vecino. Es tiempo de una real conversión, se puede mejorar el exterior, empecemos desde el interior, y no hablo de la cuestión física o estética, que importa, hablo de una transformación de fondo de cada uno. Que el político se ponga a ver por el bien común. Que el pastor hable del amor del Creador y de su implicación en la vida. Que es estudiante pues estudie. Que el maestro dé cátedra. Que el trabajador se esfuerce. Que el empresario mire más allá de sus bolsillos. Que los que manejan los medios tengan ética. Que los médicos curen. Que los niños vivan como tales. Que los padres de familia sean ejemplo. Que las voces que tienen que sonar se levanten. Ni ahora ni nunca la maldad va a poder contra aquellos que quieren bienestar. Si no, realmente se meterán en problemas. Entonces, hagamos una revolución del corazón, toca, es tiempo.
SECCIONES
Palomitas y nachos
Personas como tú
No se te olvide que tenemos Espíritu
Letras vivas
Con la educación y el molcajete
Si quieres colaborar, manda tu texto a la cuenta: kennedysdb@hotmail.com
PALOMITAS Y NACHOS
Tres aspectos de la obra maestra de J. L. Rowling
Se pueden decir muchas cosas sobre la saga de Harry Potter y sus aventuras, aquí tocaré tres aspectos que me llaman la atención y por las cuales recomiendo los libros y las películas a los jóvenes, claro, más a aquellos que les llame la atención la ciencia ficción. Cuando leía el libro 6, un maestro me preguntó: por qué le gusta leer ese libro. La respuesta ahora la comparto y la amplío.
Primer aspecto. La saga presenta el valor formidable de la amistad. Es verdad que hay un protagonista, pero este no se entiende solo, se sabe amigo de otros, y tiene de ellos, de Ron Y Hermione, su incondicional amistad. Es agradable ver en el paso de los libros o bien, de las cintas, como va creciendo y madurando la relación de amistad de estos tres personajes. Se ríen, se regañan, se corrigen, se enoja, van acompañándose en el camino de la vida. Un bello ejemplo de amistad. Si la gente pudiera tomar en serio este magno valor como lo es la amistad, muchas cosas mejorarían y el ambiente global sería más apacible y menos violento. Claro que la amistad se cultiva y se va cuidando. No es tan sencilla de abordar.
Segundo aspecto. Trabajo en equipo. A pesar del liderazgo que de por sí se marca en el protagonista de la historia, las misiones en toda la saga, son compartidas, así el trabajo se aligera y se comparte la presión, el esfuerzo, las fatigas. Cómo hace falta esta conciencia en estos tiempos en que el individualismo brilla. Es necesario actuar como grupo, en todos los niveles.
Tercer aspecto. Tener una meta, un quehacer, una misión. Si bien es cierto que la trama de la saga potteriana es que el protagonista, junto a un grupo, asuma la tarea de derrocar a la maldad, que dicho sea de paso, es representado por “el innombrable”, es preciso que el joven mago tome para sí esa misión. Este punto es muy importante, pues puede servir de ejemplo que el joven toma en sus manos un fin que cada vez se va haciendo más difícil, se va complicando, pero tiene en su corazón la firmeza del amor y una razón para vivir.
Por estas razones, entre otras, recomiendo la saga que está apunto de acabarse, que provocó que muchos niños y adolescentes voltearan a las librerías. Comercial, si quienes, no hay que desmentir, pero también generó otros dividendos, recordar lo bello de la amistad, del trabajo colectivo y por supuesto, de vivir con verdaderas y nobles razones.
PERSONAS COMO TÚ
Testimonio --- Flor Hernández
Hola mi nombre es Flor, ante la petición de escribir recordé un hecho hace un par de años en la preparatoria donde trabajaba como maestra de Matemáticas y Física, tenia alumnos con los que la llevaba mejor que con otros sin embargo comenzó a llamarme la atención 3 alumnas que parecían de verdad odiarme, hacían gestos y boicoteaban la clase, al principio estaba muy enojada, después preocupada por mi avance en clase, pero me di cuenta que ellas sufrían mucho y que por ahí debía yo empezar para solucionar eso.
Noté que ellas traían unas pulseras rojas y moradas iguales a otras chicas de otros grados, además de las uñas pintadas de rojo encendido o negras, no me pareció extraño. Después los problemas siguieron en aumento y ellas hacían acusaciones exageradas de mis métodos de trabajo en el salón.
Un día una chica me preguntó: Miss ¿Cómo le hace para estar tan delgada?, le dije que mis papás eran delgados y que yo trataba de comer en horarios y sanamente tal vez era por eso, ella se enojo mucho y me gritó que aceptara que yo era ANA o MIA, yo no entendí nada.
Comencé a platicar con otros profesores amigos y ellos tenían iguales problemas con esas chicas, fue cuando me encontré con la pagina de Ana y Mía, me quedé helada al leer y ver que sus comportamientos eran los mismos que los que decía la pagina, le comenté a los demás profesores y planeamos que hacer… lamentablemente terminó el semestre para ese entonces, pero conseguimos que para el siguiente semestre se planearan conferencias, talleres primero para los profesores y después planear como impactar a los alumnos.
Planeamos una serie de testimonios de chicas ana y mia y hacíamos mesas de discusión, pero si sospechábamos que alguna de la clase era ana o mia, intentábamos hablar con ella y si tenía más confianza con algún profesor, le encomendábamos a él o ella la tarea, asi pudimos obtener sus testimonios y comenzar a ayudarles. Una de ellas me decía textualmente:
Soy Ana y Mía desde hace un año y medio, tengo 15 años no se cuanto peso porque no tengo bascula pero mucho más de 50 creo yo y mido 1.60m. Lo saben mi familia, mi novio y algunos amigos. No soy feliz aunque lo tengo todo, un novio divino, una familia hermosa, estoy estudiando pero no es suficiente no soy feliz con mi cuerpo y aunque trato de dejar a ana y mia y lo estoy logrando, todo el tiempo pienso en ellas siento que no lo voy a lograr es horrible. Me siento como si mi vida no tuviera un sentido de verdad mi cuerpo no me hace feliz estoy gorda siento horrible.
Sé que la anorexia es un trastorno alimenticio una enfermedad mental, algo que solo radica en mi mente y que en ocasiones siento que es más fuerte que yo, no sólo es volver a comer y ya, ¿Cómo hago para cambiar mi forma de pensar, el odio a mi cuerpo, el sentirme mal siempre? no quiero seguir así esto es una porquería las niñas que se meten en esto no saben lo que significa. Ana y mía son mi pesadilla lo peor que me ha pasado y estoy aprendiendo a vivir sin ellas aunque cuesta, yo soy católica, creo y amo a Dios con todo mi corazón es lo mejor lo único k logra mantenerme de pie.
Mi hermano me descubrió y le contó a mi familia, y una amiga de la universidad se dio cuenta y desde entonces están todo el tiempo pendientes de mi, es que era muy obvio nunca comía.
Mis papás son un apoyo para mi por ellos hago muchos sacrificios para ser su orgullo
Sufro siendo anoréxica todo el tiempo estas débil con dolores de cabeza nunca quieres hacer nada tu estado de animo es siempre triste es horrible.
Quisiera salir de esto pero siento que no puedo cada k me miro aun espejo deseo vomitar todo lo que he comido me doy asco pena es horrible desearía vivir sin ellas como quiero aceptarme y amarme como la creación perfecta que Dios creó, a veces pienso que AL MENOS VOY A INTENTARLO, VOY A LUCHAR POR SALIR DE ESTO. Y en vez de dar consejos a mis amigas para como vomitar y como hacer menos ruido o lastimarse menos con los dedos, voy a dar consejos para que lo dejen: Yo he empezado comiendo únicamente barritas enérgeticas mañana y noche ya que así no me sentía llena y tenía una mayor fuerza de voluntad, luego he ido metiendo la fruta y así poco a poco. Obviamente aún sólo como cosas muy lights y en muy poca cantidad, pero al menos como, y como sano. Me obligo a comer al menos una ración de proteínas al día y mucho mucho tomate y lechuga, y un tazón de cereales con yogurt y zumo todas todas las mañanas…y lo mejor es que he adelgazado 5 kg, me he deshinchado, estoy mejor…Me empiezo a ver bonita!
Maestra no nos dejen creer en estupideces. Gracias por escucharme.
Con los testimonios logramos ayudar personalmente a muchas chicas, logramos que poco a poco se vieran como en verdad son: hermosas, ¡nada de engaños! ¡Busca a tus amigos profesores!
NO SE TE OLVIDE QUE TENEMOS ESPÍRITU
Frases de la Dei Verbum (Documento del Concilio Vaticano II – 1965)
1. Por la fe el hombre se entrega entera y libremente a Dios, le ofrece el homenaje total de su entendimiento y voluntad, asintiendo libremente a lo que Dios revela. No. 5.
2. Lo que los apóstoles transmitieron comprende todo lo necesario para una vida santa y para una fe creciente del pueblo de Dios. No. 8.
3. La tradición y la escritura constituyen el depósito sagrado de la palabra de Dios, confiado a la Iglesia. No. 10.
4. Los fieles han de tener fácil acceso a la Sagrada Escritura. No. 22.
5. La teología se apoya en la Sagrada Escritura unida a la tradición. No. 24.
6. El ministerio de la palabra, que incluye la predicación pastoral, la catequesis, toda instrucción cristiana y en puesto privilegiado la homilía, recibe de la palabra de la Escritura alimento saludable y por ella da frutos de santidad. No. 24.
7. La Iglesia instruida por el Espíritu Santo, procura comprender cada vez más profundamente la Escritura para alimentar constantemente a sus hijos con la palabra de Dios. No. 23.
8. Se recomienda a todos los fieles, especialmente a los religiosos, la lectura asidua de la Escritura, para que adquieran “la ciencia suprema de Jesucristo”. No. 25.
9. Por la lectura y estudio de los libros sagrados, se difunda y brille la palabra de Dios. No. 26.
10. Entre los escritos del nuevo testamento sobresalen los Evangelios, por ser el testimonio principal de la vida y doctrina de la Palabra hecha carne, nuestro Salvador. No. 18.
LETRAS VIVAS
Hijos de trópico --- Por Teófilo Matilde
Son los remolinos unos hijos del trópico, dice la gente que se debe a que la línea imaginaria es un monstruo que todas las mañanas toma forma de vientos torbellinos, hasta que voltea miles de hombre y mata uno que otro; en la tarde se vuelven halcones vigilantes al extraño de esos lugares y cambia de estado sólo si come carne de un recién nacido. Ya de noche, son velo de luna, a veces la tapan, a veces son la corona de vientos que cubren los ataques del clima post invernal.
Hay dos hombres que viven son dormir, nomás se la pasan rascándole alcohol al nopal y comen para espantar la muerte. Uno trae una chamarra de mezclilla y pantalón de igual tela, una gorra roja lo distingue cada que intenten pasar al otro lado de la carretera, no mucho lo ha intentado porque sabe que puede morir. El otro, un tal Juan, camina a toda hora, orina saludando a los carros y cree que la carretera lleva a un gran río. Anda mal de la cabeza de tanto sol. Una vez pidió aventón y conoció Saltillo, duró dos meses para regresar al lado de la cruz que resalta de por el Trópico. Era su hijo el que hacía los remolinos y un día no quiso hacerlos y murió.
Cañas
Alguna vez imaginé un lugar así. La tierra es árida, el polvo silba canciones de paz y nostalgia, las piedras agachan las piernas y por nada caminan. Los jardines son leyenda en Cañas.
Andrés baló de la camioneta y sintió que era un sitio de película del siglo anterior. El aire desgasta la mirada de los pueblerinos. Los perros pelean el territorio con los marranos. Pareciera un pueblo fantasma, a no ser por el saludo forzado del lugareño y la música de banda que se oye tras las puertas.
Andrés no viajaba solo, lo acompañaban dos amigos de aventura, uno era muy serio, Hugo y otro muy dicharachero, Juan. El mayor en años era Andrés, lo reconocieron así los niños del pueblo que le daban una sonrisa en pago de su visita.
Un mezquite es el guardián de la plazoleta sin terminar, escucha el paso inquebrantable del sueño, cobija el mediodía a los andantes que cruzan el pueblito para ir a la tienda. Andrés se ha visto en ese lugar pero en otras horas, con otro trabajo yendo por sus monedas a la casa mayor de la Hacienda.
Se recuerda así, hace años que vivía ahí. Lo reconocieron los niños que dio al índice de natalidad.
Lupita
Cuando llegué al crucero, el único en todo el poblado, me recibió un hola en movimiento, una muchacha bonita. Me le quedé viendo al lunar cerca de su ojo izquierdo y no miré otro detalle; le devolví el saludo con una leal sonrisa. Creo que al segundo día pasé por su casa, una construcción sencilla con muchos cuartos. No sabía que estaría ahí, esperando nuestro encuentro. En la esquina de la casa uno de los cuartos estaba acondicionado para ser tienda de abarrotes. Lo primero que vi fue el mostrador de concreto que servía de muralla para no penetrar a la vida de aquella mujer.
La vi sentada en una de esas sillas amplias de plástico, interrumpí la hora de la botana, con su brazo golpeo la locura de su pelo y pronunció un saludo inundado de solemnidad: ¿Qué tal? Ojos abajo me delataron a lo que iba, a pedir si salíamos ese día a platicar de lo grande que es vivir, luego le diría que escucháramos una plática acerca de la juventud. Mientras yo iba subiendo la mirada para enfocar su lunar se puso frente a mí para que la observara, aunque pensándolo mejor era la postura de un maniquí en la única tienda que había más o menos seria. ¿sigues viendo el lunar? En vez de estar colorado empalidecí, ahí estaba en su territorio, ella viendo la playera amarilla que me distinguía a varios kilómetros en el Trópico, su postura era valiente, no cedía ni un centímetro en el ataque. Entonces vi su rostro completo: labios grandes, pestañas de palmera, brazos fuertes como fuerte de alma la sentía. Debajo de sus axilas comenzaba la historia, más que amigas, las necesitaba para vivir, descubriendo sus manos sujetas a la madera convertida en dos muletas.
_No soy de aquí- le dije. Puede que haya sido una introducción tonta pero funcionó. Pude romper la trinchera que cubría su miedo a empezar comunicación.
_Soy Lupita, Lupita Pérez, y yo nací aquí.
Hablamos más de lo que pude haber intentado, me enseñó que la vida debe ser tratada con cariño y así ella te tratará.
Fueron pocos días pero me quedé con la segunda impresión, más completa que la primera. A pesar de no tener una pierna, Guadalupe no la necesita.
Lloran porque se van
Era un estanque olvidado, rededor tenía matorrales, mezquites, cuervos en su nido, uno que otro cardenal. Es de eso residuos de agua consentidos por los astros y la lluvia del otoño. Tomaba el color de la tierra roja, el agua enfurecía, dominaba el panorama y las olas se hacían manos de infantes que quitaban el habla.
Quizá porque vivía en frente del lago Don Horacio era inmune a los chillidos de miedo de ese lugar. Tiene dos hijos, los dos no van mucho para el Norte, saben lo difícil que es cruzar otro hilo de agua llamado El bravo. Son de los pocos que no tienen interés por ir.
Casi todos los muchachos corren de aquí. El campo es rudo y más lo es la vida si no se vuelve oportunista. Así se fue Régulo, el prometido de Magda, y la verdad, no tiene intenciones de volver. Magdalena tiene pocos años, hace tres le hicieron su fiesta ante la sociedad, que ni se apure por la boda.
En el mero núcleo del estanque se han quedado cinco guerreros, otro más está caído y se aprecia fácilmente su espalda. Sus espaldas son extensiones de los brazos; están desnudos, el frío les cubre del calor y la lluvia les hace olvidar la agónica existencia. Lloran porque los hombres se van, porque no buscan ser fieles a su terruño a pesar de lo bueno del temporal, a pesar de la abundante cosecha. Tal vez no ayuden estos guerreros pero cómo recuerdan a los de Cañas que son de ahí, no de otro lugar.
El Fido
Esta es la historia del hijo especial de una familia, no es cualquier hijo, es como un hermano para Fany y para Yessenia, pero no es su hermano. Don Cleto lo compró en la Villa, tenía ganas de contar con un macho en casa, ya que sus dos muchachos se fueron a Texas, a trabajar el campo que mucho antes era mexicano.
El Fido lo acompaña desde amanecer hasta la noche. Se van a la labor y es como uno de ellos. Cuando va la señora Sonia al sembradío y es hora del almuerzo, desde lejos huele la comida y se avalanza hasta comer completa su ración.
Las veces que Don Cleto se echa el sueño de la tarde, el Fido vigila y espanta los coyotes por eso Don Cleto lo quiere, lo estima bien como un hijo sin que lo sea, siendo compañero fiel con pelaje manchado y rebelde.
CON LA EDUCACIÓN Y EL MOLCAJETE
PORQUE ES IMPORTANTE LA EDUCACIÓN --- Por Martha A. González
La educación es entre otras cosas, crecer en libertad, es estar en un proceso de mejora personal. La escuela educa: el maestro, la secretaria, el intendente, el padre de familia, etc. No reduzcas la educación sólo a las clases que se imparten en el aula, que también son importantes.
Tú, como estudiante, practica día a día la sensibilidad a lo que el entorno en el que te desarrollas te ofrece: lo noble y bueno de la vida, los valores que ves en cada persona, ¡atrévete! A expresarlos, a comentarlos entre tus amigos y compañeros; sé valiente, en vivir las virtudes que te hagan ser GRANDE, como son: la obediencia, la sinceridad, el orden; pudor, sobriedad, sociabilidad, generosidad, sencillez etc.
Cada día que Dios, en si infinito amor nos obsequia, son una oportunidad para ser mejores que el día anterior, para ser felices, para estar alegres.
Tal vez, el colegio en el que te encuentras, te está dando mucho, y está esperando a que tú también des, en la medida de tus posibilidades, pero que te des…
Sabes, a nosotros los maestros, nos hace muy felices, verte optimista, participativo, dedicado, estudioso. Por último, te invito a que hagas una lista de los valores que se viven en tu colegio y te dirijas a la capilla y frente a Dios, le agradezcas por todos ellos…
Comentarios
Publicar un comentario