Después de los Juegos olímpicos
Dice un adagio que por sus frutos los conoceremos. Un atisbo de la sociedad mexicana fue retratada en el pasado encuentro deportivo olímpico. Por un lado, los profesionales del balompié no pasaron a la siguiente ronda por más fácil o complicado que fuera. Quiénes dieron la cara por el deporte nacional. Pues sobre decirlo, los deportistas, no los hombres que tienen como tarea prever los fondos y las ayudas convenientes. Un fuerte aplauso para ellos y ellas, y mención honorífica para los que ganaron medalla, estando en lo más alto de las estadísticas, de los sueños y por qué no decirlo, demostrando que con trabajo arduo y disciplina se consiguen logros.
Otro punto del que quería hablar es de los matrimonio igualitarios, Luego de la charla que tuve con mis amigos abogados, sé que es un tema peliagudo, pero no confundamos unión con matrimonio, no confundamos agua con aceite y gustos con naturaleza. Y qué decir de la adopción de los niños, que hay que guardar y tutelar los derechos de los menores, eso está por encima de cualquier pensar o interés financiero, claro, si es que de verdad nos decimos personas.
Finalmente, pero no por ello menos importante, vale dejar una nota sobre la Jornada Mundial de la Juventud. El obispo de Roma, Francisco, sigue siendo un referente para los hombres y mujeres de buena voluntad; inspira, anima, desafía, descentra; un pastor para este tiempo. Y pues en Krákow, con los jóvenes pidió una vez más que se arriesgara la vida, que se donara y se amara. Bellamente aclaró que no hay lucha entre religiones, sino que la litis es por las personas que no tienen la paz en su corazón. Que este encuentro universal de juventud, siga impulsando a la Iglesia y a la sociedad, que mucho hay por hacer.
Desde mi casa en Guadalajara, Saludos.
Otro punto del que quería hablar es de los matrimonio igualitarios, Luego de la charla que tuve con mis amigos abogados, sé que es un tema peliagudo, pero no confundamos unión con matrimonio, no confundamos agua con aceite y gustos con naturaleza. Y qué decir de la adopción de los niños, que hay que guardar y tutelar los derechos de los menores, eso está por encima de cualquier pensar o interés financiero, claro, si es que de verdad nos decimos personas.
Finalmente, pero no por ello menos importante, vale dejar una nota sobre la Jornada Mundial de la Juventud. El obispo de Roma, Francisco, sigue siendo un referente para los hombres y mujeres de buena voluntad; inspira, anima, desafía, descentra; un pastor para este tiempo. Y pues en Krákow, con los jóvenes pidió una vez más que se arriesgara la vida, que se donara y se amara. Bellamente aclaró que no hay lucha entre religiones, sino que la litis es por las personas que no tienen la paz en su corazón. Que este encuentro universal de juventud, siga impulsando a la Iglesia y a la sociedad, que mucho hay por hacer.
Desde mi casa en Guadalajara, Saludos.
Comentarios
Publicar un comentario