subsidio 7
El Dios en el que creemos
Equipo pastoral
Para nosotros, como creyentes, es fundamental ir creciendo en la relación con Dios. Es preciso reconocer que el Dios de la vida se presenta como Dios amor, Dios Trinitario, se presenta como Dios creador, Dios Padre, como Dios redentor, Dios Hijo, Dios impulso y fuerza, Dios Espíritu Santo.
Hay que orar y entender poco a poco sobre Dios. Sólo la persona que está luchando y buscando el diálogo personal con Dios va a hablar de eso mismo con los niños. Y que conste que no se trata que los buenos y bien portados son los únicos que pueden dar razón del Señor, no, más bien, hay que ser conscientes de que estamos en camino, queriendo ser mejores personas.
Y que hemos de estar aprendiendo y compartiendo, tal como lo hicieron los discípulos del Señor Jesús, que acompañaban al Nazareno, por un lado, y Él mismo los mandaba a misionar. Este proceso de continuo, fue realizándose a la par, aprender y enseñar.
Debe quedar claro: el Dios en el que creemos es un solo Dios, que se manifiesta en tres personas, Dios Padre, que se muestra como creador, como el dador de vida; la segunda persona de esta Trinidad es Dios Hijo, el Señor Jesucristo, salvador y redentor de los hombres y las mujeres, modelo de humanidad; y la tercera persona es Dios Espíritu, que impulsa, que motiva, que empuja que da fortaleza para caminar y para vivir la existencia en plenitud.
El contenido escrito, el de la Santísima Trinidad es uno de los dogmas (principios clave y supremos) de la fe católica. Esto habrá que comunicarlo a los niños y a las personas para tener en claro la noción de Dios.
El otro dogma fundamental de la fe católica es la Resurrección del Señor Jesús, que, con el poder del Padre venció la muerte y superó la frontera existente entre la vida y la muerte, para darnos vida eterna, vida sin acabamiento.
Es una tarea importante para el catequista enseñar estos dogmas, que sirven para entender y conocer la religión católica. Claro que hay que pensar en cómo se dará la doctrina católica a los muchachos de hoy.
Subsidio 7
Equipo pastoral
Para nosotros, como creyentes, es fundamental ir creciendo en la relación con Dios. Es preciso reconocer que el Dios de la vida se presenta como Dios amor, Dios Trinitario, se presenta como Dios creador, Dios Padre, como Dios redentor, Dios Hijo, Dios impulso y fuerza, Dios Espíritu Santo.
Hay que orar y entender poco a poco sobre Dios. Sólo la persona que está luchando y buscando el diálogo personal con Dios va a hablar de eso mismo con los niños. Y que conste que no se trata que los buenos y bien portados son los únicos que pueden dar razón del Señor, no, más bien, hay que ser conscientes de que estamos en camino, queriendo ser mejores personas.
Y que hemos de estar aprendiendo y compartiendo, tal como lo hicieron los discípulos del Señor Jesús, que acompañaban al Nazareno, por un lado, y Él mismo los mandaba a misionar. Este proceso de continuo, fue realizándose a la par, aprender y enseñar.
Debe quedar claro: el Dios en el que creemos es un solo Dios, que se manifiesta en tres personas, Dios Padre, que se muestra como creador, como el dador de vida; la segunda persona de esta Trinidad es Dios Hijo, el Señor Jesucristo, salvador y redentor de los hombres y las mujeres, modelo de humanidad; y la tercera persona es Dios Espíritu, que impulsa, que motiva, que empuja que da fortaleza para caminar y para vivir la existencia en plenitud.
El contenido escrito, el de la Santísima Trinidad es uno de los dogmas (principios clave y supremos) de la fe católica. Esto habrá que comunicarlo a los niños y a las personas para tener en claro la noción de Dios.
El otro dogma fundamental de la fe católica es la Resurrección del Señor Jesús, que, con el poder del Padre venció la muerte y superó la frontera existente entre la vida y la muerte, para darnos vida eterna, vida sin acabamiento.
Es una tarea importante para el catequista enseñar estos dogmas, que sirven para entender y conocer la religión católica. Claro que hay que pensar en cómo se dará la doctrina católica a los muchachos de hoy.
Subsidio 7
Comentarios
Publicar un comentario