Subsidio sobre la Pascua

La pascua Subsidio VI
Equipo de pastoral

Amigo, en esta ocasión responderé a la pregunta que me hiciste, ¿qué significa la pascua para los católicos? Mira, para empezar, la pascua es el momento central la vida de la Iglesia, sin pascua no hay Iglesia, no hay cristianos. Pascua significa “el paso del Señor”. En la semana santa, conocida como semana mayor y donde dan vacaciones, la Iglesia católica tiene un tiempo privilegiado para recordar, valorar y reconocer la grandeza de Dios. El jueves santo es la antesala al triduo pascual, en este día Jesús reunió a sus amigos e hizo la cena última, dejando como obsequios el mandamiento del amor, y la institución de la Eucaristía y del sacerdocio.

El triduo pascual lo comprenden el viernes santo, sábado santo y domingo de Resurreción. El viernes santo como creyentes recordamos que Jesús, el Hijo de Dios, murió por amor y para salvar a toda persona. Murió en la cruz, por ello es importante para nosotros ese signo, que no es un signo de muerte o castigo, sino de que Dios nos ama, y nos ama tanto que su Hijo dio la vida por ti, por mí y por tantos.
El sábado santo se recuerda a Jesús en el sepulcro, pero se tiene la esperanza, la certeza de que Él vence a la muerte y al pecado. El sábado por la noche, en la Iglesia se tiene la mayor de las fiestas, la “Vigilia pascual”, en donde se recuerda que el amor supera al odio, la redención, supera al pecado, la luz a las sombras, la Vida derrota a la muerte.

Decir que la pascua del Señor, del Señor Jesús es fundamento de la fe, es decir que la vida es el espacio para anunciar con obras que Dios es amor; decir que la pascua del Señor Jesucristo es el momento clave para la Iglesia, es decir que el camino constante va hacia Dios; decir que la pascua del Señor es plenitud, fiesta, gozo, es decir que cada uno de los cristianos ha de tener un encuentro con Jesús Resucitado, sólo el encontrarse con Jesús puede transformar la vida, sólo escuchando al Señor la paz vendrá, sólo dejando que el Espíritu de Dios, el Espíritu Santo, queme y sople en cada uno para que vivir con entrega, con ímpetu, con caridad, con esperanza, con fe.

En la parte final del evangelio según San Juan, el Señor después de resucitar se les presenta a los discípulos, a aquellos que vivieron junto a Jesús, y ellos no fueron capaces de reconocerle, únicamente el discípulo fiel, el discípulo amado pudo verle y decir a los demás “Es el Señor”. Fue capaz de verlo porque cuando estaban juntos, lo escuchaba, vivía lo que el maestro decía.

Entonces mi buen amigo, podemos quedarnos de manera sencilla con que, la Pascua es un tiempo dentro de la Iglesia donde se celebra que Jesús de Nazaret, el hijo de María, el mesías, el ungido, el Hijo de Dios, resucitó al tercer día de su muerte y superó las ataduras del mal, rompió las cadenas del pecado y nos da muestras del amor de Dios con su vida misma, entregada hasta la última gota de sangre.

Es tarea de cada uno, de los bautizados en nuestra fe, encontrarnos con ese Jesús Resucitado, que camina con nosotros, y seguirle y hablar sobre Él a los demás, porque el amor no se puede callar, porque la vida se comparte, tal como lo hizo Dios con su Hijo.

Comentarios

Entradas populares