Hoy toca hablar
Desde una ciudad verde, con jardines y camellones hermosos, con gente trabajadora y amable, desde Zapopan, en el estado de Jalisco, hago esta nueva entrega. Hay varios puntos a discutir. Primero lo primero. Es 05 de junio, las elecciones en 14 estados, incluyendo la Ciudad de México, tendrán movimiento político.
Ahora bien, hemos visto el avance del rol de la ciudadanía, participando y presionando propositivamente, hemos visto nuevos partidos políticos, y los clásicos, obvio, queriendo ponerse joviales, así como la alternativa de los candidatos independientes, teniendo un icono en el gobernador de Nuevo León. No es para criticar pero, ¿nos alcanzará ver un nuevo acomodo en la geografía política del país? Espero que no gane nuevamente el abstencionismo, y que cada vez la ciudadanía tomemos el rol de exigir, proponer y apoyar a los gobernantes. A ver si se conservan las casas de campaña de los futuros diputados para que haya un nexo real con la vida, con lo ordinario.
Hemos visto como en países de Centro América y del Cono Sur se han llevado a juicio a los gobernantes. Hay mucho enredo, es verdad, entre los partidos, las responsabilidades comunitarias e impartir justicia, Saben qué me apura tanto, que no guardamos una memoria histórica, que en lugar de aprender de los errores y fallos, volvemos a caer, y esto también en el mundo de lo común, de la política.¿El constructo partidista actual de nuestra Nación, alcanza a responder a las demandas de millones de mexicanos, desde las mayorías hasta las minorías? ¿Quién ganará en estas elecciones que catapultan hacia el 18? Espero que ganemos como país.
Y ahora en cuanto a los maestros. Qué pena que haya que observarles dudando de sus demandas, de sus intereses. Los verdaderos maestros saben que su rol está más allá de las aulas, es el cuidado de la conciencia y de las personas. Qué mal que algunos grupos magisteriales se presten a ser carne de cañón de una guerra que no ve claro el fin de mejorar nuestros estándares educativos. Las nuevas generaciones tan ensimismadas, la mayoría, en la nueva tecnología, tan solas y dejadas, olvidan a veces, lo lindo que es vivir porque los adultos lo permitimos, dejamos de hacer lo que nos toca. Y claro, es más fácil controlar a una masa que no tiene bien claro cuáles son las necesidades básicas y los derechos y obligaciones de cada persona y de la sociedad. Se termina el año escolar y con la novedad de que cada escuela podrá manipular el calendario escolar. Ojalá que sea con la finalidad de procurar una formación holística y de acuerdo a cada lugar y cada muchacho.
Luego hablamos más, por lo pronto, a actuar.
Así es, hoy toca hablar.
Ahora bien, hemos visto el avance del rol de la ciudadanía, participando y presionando propositivamente, hemos visto nuevos partidos políticos, y los clásicos, obvio, queriendo ponerse joviales, así como la alternativa de los candidatos independientes, teniendo un icono en el gobernador de Nuevo León. No es para criticar pero, ¿nos alcanzará ver un nuevo acomodo en la geografía política del país? Espero que no gane nuevamente el abstencionismo, y que cada vez la ciudadanía tomemos el rol de exigir, proponer y apoyar a los gobernantes. A ver si se conservan las casas de campaña de los futuros diputados para que haya un nexo real con la vida, con lo ordinario.
Hemos visto como en países de Centro América y del Cono Sur se han llevado a juicio a los gobernantes. Hay mucho enredo, es verdad, entre los partidos, las responsabilidades comunitarias e impartir justicia, Saben qué me apura tanto, que no guardamos una memoria histórica, que en lugar de aprender de los errores y fallos, volvemos a caer, y esto también en el mundo de lo común, de la política.¿El constructo partidista actual de nuestra Nación, alcanza a responder a las demandas de millones de mexicanos, desde las mayorías hasta las minorías? ¿Quién ganará en estas elecciones que catapultan hacia el 18? Espero que ganemos como país.
Y ahora en cuanto a los maestros. Qué pena que haya que observarles dudando de sus demandas, de sus intereses. Los verdaderos maestros saben que su rol está más allá de las aulas, es el cuidado de la conciencia y de las personas. Qué mal que algunos grupos magisteriales se presten a ser carne de cañón de una guerra que no ve claro el fin de mejorar nuestros estándares educativos. Las nuevas generaciones tan ensimismadas, la mayoría, en la nueva tecnología, tan solas y dejadas, olvidan a veces, lo lindo que es vivir porque los adultos lo permitimos, dejamos de hacer lo que nos toca. Y claro, es más fácil controlar a una masa que no tiene bien claro cuáles son las necesidades básicas y los derechos y obligaciones de cada persona y de la sociedad. Se termina el año escolar y con la novedad de que cada escuela podrá manipular el calendario escolar. Ojalá que sea con la finalidad de procurar una formación holística y de acuerdo a cada lugar y cada muchacho.
Luego hablamos más, por lo pronto, a actuar.
Así es, hoy toca hablar.
Comentarios
Publicar un comentario