subsidio de navidad
Entorno a la navidad
Equipo de pastoral
El segundo tiempo dentro del calendario litúrgico es la Navidad. Navidad significa nacimiento, y lo que se festeja es el Nacimiento de Jesús. La Navidad o natividad del Señor es la segunda fiesta de importancia para los cristianos. La idea central es comprender el gran regalo de Dios, que por amor a los hombres, manda a su Hijo amado a ser carne, como nosotros, a estar en el mundo, como nosotros. La invitación es el de estar feliz y alegres porque Dios se hizo hombre y nació en un lugar humilde, con lo necesario, con sus padres y el amor que le tienen.
Es de relevancia ubicar los personajes que intervienen en el pasaje del nacimiento: María, José, los pastores, el ángel, los sabios de Oriente, el niño Jesús. María, una mujer sencilla, lista para actuar de acuerdo a lo que el Señor le pide, lista a actuar en acuerdo con su marido, se dispone para ir a Belén en donde tiene José que empadronarse. María no esperaba que su hijo naciera en una mansión, ella esta lista, con su amor para que Jesús naciera. Sólo aquel que está dispuesto para Dios y sus asuntos, se libera de las cosas que estorban y queda para hacer la vida un pesebre. María estuvo desde el inicio junto a Jesús.
José como padre de familia tiene a su cargo a su esposa y a su fututo hijo. Decide cumplir con el precepto de acudir al censo y va a Belén. José se compromete a buscar el lugar para quedarse, pues sabe que María está a punto de dar a luz. José se entristece porque no consigue lugar, hasta que le permiten ir a una cueva, propiedad de un judío. José es testigo del nacimiento de Jesús. José es el encargado de velar por el niño en los primeros años, de enseñarle la religión y los valores como persona. José, un padre para el Hijo de Dios.
Los pastores, la gente sencilla fue quien recibió la noticia de ir a adorar al pequeñín, la gente en sus labores cotidiana. Los pastores, guías de otros seres, amigos de las personas, fueron quienes recibieron la noticia del emisario. El ángel es el mensajero de Dios, da a conocer que el Hijo de Dios ha llegado al mundo. Los sabios de Oriente, no es que fueran reyes, conocían de las estrellas, y el significado real de la presencia de estos hombres es que Dios se manifiesta para todo hombre, sin importar la raza, la creencia.
Hay mucho por meditar y por orar, que Dios venga a nuestra vida, dándole cabida en lo ordinario de la existencia, en nuestras relaciones, en nuestro trabajo, en la familia. Subsidio 13
Equipo de pastoral
El segundo tiempo dentro del calendario litúrgico es la Navidad. Navidad significa nacimiento, y lo que se festeja es el Nacimiento de Jesús. La Navidad o natividad del Señor es la segunda fiesta de importancia para los cristianos. La idea central es comprender el gran regalo de Dios, que por amor a los hombres, manda a su Hijo amado a ser carne, como nosotros, a estar en el mundo, como nosotros. La invitación es el de estar feliz y alegres porque Dios se hizo hombre y nació en un lugar humilde, con lo necesario, con sus padres y el amor que le tienen.
Es de relevancia ubicar los personajes que intervienen en el pasaje del nacimiento: María, José, los pastores, el ángel, los sabios de Oriente, el niño Jesús. María, una mujer sencilla, lista para actuar de acuerdo a lo que el Señor le pide, lista a actuar en acuerdo con su marido, se dispone para ir a Belén en donde tiene José que empadronarse. María no esperaba que su hijo naciera en una mansión, ella esta lista, con su amor para que Jesús naciera. Sólo aquel que está dispuesto para Dios y sus asuntos, se libera de las cosas que estorban y queda para hacer la vida un pesebre. María estuvo desde el inicio junto a Jesús.
José como padre de familia tiene a su cargo a su esposa y a su fututo hijo. Decide cumplir con el precepto de acudir al censo y va a Belén. José se compromete a buscar el lugar para quedarse, pues sabe que María está a punto de dar a luz. José se entristece porque no consigue lugar, hasta que le permiten ir a una cueva, propiedad de un judío. José es testigo del nacimiento de Jesús. José es el encargado de velar por el niño en los primeros años, de enseñarle la religión y los valores como persona. José, un padre para el Hijo de Dios.
Los pastores, la gente sencilla fue quien recibió la noticia de ir a adorar al pequeñín, la gente en sus labores cotidiana. Los pastores, guías de otros seres, amigos de las personas, fueron quienes recibieron la noticia del emisario. El ángel es el mensajero de Dios, da a conocer que el Hijo de Dios ha llegado al mundo. Los sabios de Oriente, no es que fueran reyes, conocían de las estrellas, y el significado real de la presencia de estos hombres es que Dios se manifiesta para todo hombre, sin importar la raza, la creencia.
Hay mucho por meditar y por orar, que Dios venga a nuestra vida, dándole cabida en lo ordinario de la existencia, en nuestras relaciones, en nuestro trabajo, en la familia. Subsidio 13
Comentarios
Publicar un comentario