subsidios 4
La familia es patrimonio de la humanidad y escuela de la fe (Parte 1)
Equipo de Pastoral
Dijo el papa Benedicto XVI para clausurar el Encuentro Mundial de la Familia, a principios de este año: “Hoy más que nunca se necesita el testimonio y el compromiso público de todos los bautizados para reafirmar la dignidad y el valor único e insustituible de la familia fundada en el matrimonio de un hombre con una mujer y abierto a la vida, así como el de la vida humana en todas sus etapas”.
De aquí sacamos los siguientes puntos:
La familia, gestora de humanidad. A la familia de importa lo humano, las necesidades, el reconocimiento de la persona que se es, para que lo espiritual tenga cabida y tenga peso.
La familia, promotora de la vida. Promueve la defensa de la existencia humana desde la concepción hasta la ancianidad. Fomenta la vida.
Lugar de encuentro entre personas. La familia es el primer sitio donde se aprende a convivir, donde se reconocen diferencias y similitudes, donde se aprende a compartir.
La familia propulsora del sentido espiritual de las personas. Lo espiritual ha caído al olvido, o bien se ha descuidado. Hay que promoverlo. Esta labor es de todos los bautizados, y se ha de asumir desde la familia.
La familia es la célula vital de la sociedad, el primer y decisivo recurso para su desarrollo. La familia es el espacio donde la persona se va haciendo y se va formando. Es una institución de verdadera importancia que hoy por hoy no pasa de moda, pero que, en verdad, se halla devaluada.
Realmente, en la actualidad la familia no es la misma en cuanto a estructura, que la familia de hace 25 años, ya sea por el trabajo, por el vaivén económico, las influencias, o la mutación de valores.
Es la familia la primera responsable de promover la fe, propiciar el sentido religioso en los miembros del núcleo familiar.
Subsidio 4
La familia es patrimonio de la humanidad y escuela de la fe (Parte 2)
Equipo de pastoral
Dice el parágrafo 48 de la Constitución Gaudium et spes, (Gozos y esperanzas) documento del Concilio Vaticano II: Gracias precisamente a los padres, que precederán con el ejemplo y la oración en familia, los hijos y aún los demás que viven en el círculo familiar encontrarán más fácilmente el camino del sentido humano, de la salvación y de la santidad.
De aquí sacamos:
Importancia de los padres de familia. El rol claro y asumido de los papás. La familia es el trampolín en la alberca de la existencia. La gran pregunta del ser humano, ¿para qué vivir? ha de ser respondida con el cobijo de la familia.
Seamos santos como el Padre lo es. Todos estamos llamados a la santidad.
Citando aún el anterior texto, pero en el parágrafo 52: La familia es escuela del más rico humanismo. Para que pueda lograr la plenitud de su vida y misión se requieren un clima de benévola comunicación y unión de propósitos entre los cónyuges y una cuidadosa cooperación de los padres en la educación de los hijos. De aquí sacamos:
Se apuesta por el humanismo, se toma en cuenta a la persona, fomenta el respeto a la persona.
Comunicación: Encuentro y diálogo entre las personas
Cooperación: Sentido de ayuda y servicio
Educación: Cimiento que dan los padres de familia a los hijos, en valores, actitudes y reconocimento del otro.
Del Catecismo de la Iglesia Católica extraemos: la familia cristiana constituye una revelación y una actuación específicas de la comunión eclesial; por eso puede y debe decirse iglesia doméstica. Es una comunidad de fe, esperanza y caridad. La familia cristiana es evangelizadora y misionera.
Proponemos dos algunas preguntas para ir profundizando: Cuáles son los retos para la familia en general hoy día, cuáles son los retos de las familias, cuáles son los retos que se presentan en mi familia. Subsidio 5
Sobre la Carta Encíclica Deus caritas est.
Sobre la Carta Encíclica Spes salvi.
Sobre la Carta Encícilica Caritas en veritate.
Equipo de Pastoral
Dijo el papa Benedicto XVI para clausurar el Encuentro Mundial de la Familia, a principios de este año: “Hoy más que nunca se necesita el testimonio y el compromiso público de todos los bautizados para reafirmar la dignidad y el valor único e insustituible de la familia fundada en el matrimonio de un hombre con una mujer y abierto a la vida, así como el de la vida humana en todas sus etapas”.
De aquí sacamos los siguientes puntos:
La familia, gestora de humanidad. A la familia de importa lo humano, las necesidades, el reconocimiento de la persona que se es, para que lo espiritual tenga cabida y tenga peso.
La familia, promotora de la vida. Promueve la defensa de la existencia humana desde la concepción hasta la ancianidad. Fomenta la vida.
Lugar de encuentro entre personas. La familia es el primer sitio donde se aprende a convivir, donde se reconocen diferencias y similitudes, donde se aprende a compartir.
La familia propulsora del sentido espiritual de las personas. Lo espiritual ha caído al olvido, o bien se ha descuidado. Hay que promoverlo. Esta labor es de todos los bautizados, y se ha de asumir desde la familia.
La familia es la célula vital de la sociedad, el primer y decisivo recurso para su desarrollo. La familia es el espacio donde la persona se va haciendo y se va formando. Es una institución de verdadera importancia que hoy por hoy no pasa de moda, pero que, en verdad, se halla devaluada.
Realmente, en la actualidad la familia no es la misma en cuanto a estructura, que la familia de hace 25 años, ya sea por el trabajo, por el vaivén económico, las influencias, o la mutación de valores.
Es la familia la primera responsable de promover la fe, propiciar el sentido religioso en los miembros del núcleo familiar.
Subsidio 4
La familia es patrimonio de la humanidad y escuela de la fe (Parte 2)
Equipo de pastoral
Dice el parágrafo 48 de la Constitución Gaudium et spes, (Gozos y esperanzas) documento del Concilio Vaticano II: Gracias precisamente a los padres, que precederán con el ejemplo y la oración en familia, los hijos y aún los demás que viven en el círculo familiar encontrarán más fácilmente el camino del sentido humano, de la salvación y de la santidad.
De aquí sacamos:
Importancia de los padres de familia. El rol claro y asumido de los papás. La familia es el trampolín en la alberca de la existencia. La gran pregunta del ser humano, ¿para qué vivir? ha de ser respondida con el cobijo de la familia.
Seamos santos como el Padre lo es. Todos estamos llamados a la santidad.
Citando aún el anterior texto, pero en el parágrafo 52: La familia es escuela del más rico humanismo. Para que pueda lograr la plenitud de su vida y misión se requieren un clima de benévola comunicación y unión de propósitos entre los cónyuges y una cuidadosa cooperación de los padres en la educación de los hijos. De aquí sacamos:
Se apuesta por el humanismo, se toma en cuenta a la persona, fomenta el respeto a la persona.
Comunicación: Encuentro y diálogo entre las personas
Cooperación: Sentido de ayuda y servicio
Educación: Cimiento que dan los padres de familia a los hijos, en valores, actitudes y reconocimento del otro.
Del Catecismo de la Iglesia Católica extraemos: la familia cristiana constituye una revelación y una actuación específicas de la comunión eclesial; por eso puede y debe decirse iglesia doméstica. Es una comunidad de fe, esperanza y caridad. La familia cristiana es evangelizadora y misionera.
Proponemos dos algunas preguntas para ir profundizando: Cuáles son los retos para la familia en general hoy día, cuáles son los retos de las familias, cuáles son los retos que se presentan en mi familia. Subsidio 5
Sobre la Carta Encíclica Deus caritas est.
Sobre la Carta Encíclica Spes salvi.
Sobre la Carta Encícilica Caritas en veritate.
Comentarios
Publicar un comentario